Como socios en las actividades de la Red Latinoamericana de Estudios de Animación – Sur a Sur, contribuyendo como proyecto de extensión Observatório Internacional do Ensino em Animação, dentro del Núcleo de Design em Animação de la UTFPR, nuestro objetivo general es catalogar las animaciones brasileñas, especialmente en festivales, para que sean apreciadas y/o reconocidas por la “Red”, contribuyendo así a la investigación en América Latina sobre el tema. Como objetivo específico se deben realizar actividades de investigación, publicación y difusión.
En nuestro primer análisis, analizamos la catalogación de la Cinemateca Brasileira, en su división de Filmografia Brasileira, logrando evidenciar la falta de términos en el vocabulario controlado que se ajusten a las demandas sociales, por ejemplo, el uso de Indígena en lugar de Índio.
Sin embargo, se notó que una forma de probar nuevos términos y comprender la aceptación pública era el uso de vocabulario libre. Estos índices que no aparecían antes empezaron a devolver valores que solo por el primer vocabulario no devolvían.
Dependiendo de la rama del área de las ciencias de la información, importa poco la forma en que el público accede al contenido, desde esta perspectiva más tradicional, el archivo siempre debe ser neutral y suficiente, si sigue las pautas establecidas (Lima, 2018). Por otro lado, un enfoque más crítico cuestiona la veracidad de una elección neutral, dado que varias obras no están clasificadas ni presentes en las bibliotecas públicas, como es el caso de las películas LGBTQIA+.
Coordinador de Nucleo de Design de Animação
Coordinador de Nucleo de Design de Animação
Coordinadora Adjunta del Nucleo de Design de Animação
Coordinadora Adjunta del Nucleo de Design de Animação
Voluntario
Voluntario
Responsable del documento de investigación histórica.
Estudiante Voluntario 2022/2023
Estudiante Voluntario 2022/2023
Estudiante Voluntario 2022/2023
Becaria 2022/2023
Estudiante voluntario 2022/2023
Estudiante voluntario 2022/2023